27 octubre 2009

UPyD es federalista, ¡me parto!

La deriva de UPyD (Usurpación, Peloteo y Dedocracia) es divertida. El invento magenta posiblemente vaya a reventar pronto, durante o tras su congreso, el primero que el club de fans de la Negra Flor va a celebrar después de dos años y medio de existencia, quedando fuera de duda que lo celebran porque no tienen más remedio.

En algún blog crítico con el invento se pueden leer perlas como estas:


Algunos compañeros del partido (y no me refiero a los cuatro gatos lunáticos., mercenarios o resentidos del “quítate tú para ponerme yo porque en eso consiste la democracia”) dicen estar totalmente en contra de la propuesta de reformar la Constitución para convertir España en lo que se conoce como un Estado federal cooperativo.
A lo que otro contesta:
Impresionante arranque, Carlitos. Nada mejor que precisar previamente que no te refieres a cuatro gatos lunáticos, para explicar los intríngulis del Federalismo Cooperativo de Intensidad Media Convenientemente Tuneada (en adelante FCIMCT). Imagina el lío, si no haces la precisión. La gente preguntándose …
Y resulta que ahora parece que a los upedorros (uy, perdón, iba a decir upederos) les da por el federalismo. Entonces me pregunto: ¿No decían ser contrarios a los nacionalismos? Pero no me extraña el cacao mental que tienen los magentas. Y lo mejor de todo es la definición del crítico que habla de los cuatro gatos lunáticos: Federalismo Cooperativo de Intensidad Media Tuneada. Algunos de sus integrantes, entre soberbios y comisarios políticos al más puro estilo soviético, que antes pululaban por Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía formando parte de la extrema izquierda más sectaria, ya decían antes que eso del no nacionalismo era una estupidez y que había que adaptarse a la realidad. Alguno de ellos, dicen, acabó en Izquierda Hundida, pero muchos acabaron en UPyD.

El pasado de Rosita la Pastelera tampoco deja mucho lugar a dudas. Todos sabemos lo que hacía a su paso por alguna consejería del gobierno autónomo vasco cuando aún era del PSOE y su partido gobernaba junto al PNV: Conceder subvenciones a Batasuna (o a su entorno, que viene a ser lo mismo).


Así que el pastel del pink power no nacionalista de pacotilla ahora aboga por el federalismo. cooperativo, sea lo que esto fuere. Estupenda noticia. Me alegro por ellos, pues esto reduce a los usurpadores progres y dedocráticos de ideas ajenas que no comparten a un apéndice del PSOE - lo que realmente siempre han sido. Un partido engañabobos que piensa que con su paripé pseudo-no-nacionalista podría arrancar al PP los votos necesarios para que el club de la ceja pueda seguir desgobernando el país y llenándose los bolsillos con cánones y otras prebendas.


Sólo que no han contado con que los únicos no nacionalistas auténticos son los que sostienen a la bandera naranja de la gran C de Ciudadanos, la única alternativa que hay a la corrupción y el nacionalismo feroz imperante en toda España. Los clones siempre tienen una vida corta, igual que las mentiras. Por eso ya nadie apuesta por los magentas, sino empieza a verse cada día con más claridad la alternativa ciudadana liderada por Albert Rivera.

Este país necesita ya una alternativa de tercera vía: Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía.
Todos somos Ciudadanos. No a los clones.

Fuente de las citas:
Plaza Moyúa


22 octubre 2009

Entrevista con Pablo Yáñez (C's) sobre política lingüística

España está inmersa en una crisis no sólo económica, sino también institucional, que tiene su origen en el sistema autonómico marcado por las particularidades de regiones con lenguas propias e incluso ordenamientos legales y fiscales diferentes que se fundan en derechos históricos que hoy en día sólo entienden los que hayan estudiado derecho, historia o ciencias políticas.

El único partido español que sigue atentamente la deriva de la política lingüística en las autonomías con lenguas propias es Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía, que tanto en el Parlamento de Cataluña como en las comunidades autónomas afectadas denuncia constantemente los abusos y la persecución creciente del castellano.

Occidente a la Deriva tiene hoy el placer de poder entrevistar al Secretario de la Federación Norte de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), Pablo Yáñez, para saber un poco más sobre la situación en las diferentes autonomías y conocer la postura de C's respecto de las actuaciones de los respectivos gobiernos autónomos.

En esta primera entrevista nos centramos en la política lingüística en las diferentes autonomías españolas, a excepción de Cataluña, y la actitud de los gobiernos en materia de lenguas oficiales y cooficiales.

GALICIA

En las recientes elecciones autonómicas, el ahora presidente de la Xunta, Feijoo, aseguró a los votantes que iba a acabar con la imposición del gallego en las aulas. Justo después de las elecciones realizó una encuesta entre los padres para que decidieran si querían que sus hijos estudiasen en gallego o castellano, siendo mucho mayor el número de los que se decidieron por el castellano.

¿Cómo ve la situación actual en Galicia?

Pablo Yáñez: Galicia pedía cambio a gritos. Y los ciudadanos así lo entendieron el pasado 1 de marzo. Es evidente que con la deriva del PSOE hacia las tesis del BNG un gobierno del PP era lo mejor para esta comunidad. Ahora bien, ese cambio lleva su tiempo, y Feijoo tiene trabajo por delante, y la confianza de la mayoría para llevarlo a cabo.

¿Cuál es el grado de imposición del gallego como producto de la anterior coalición del PSdG con los nacionalistas del BNG?

P.Y.: Podríamos decir que el tema lingüístico fue la prioridad durante la pasada legislatura en la medida en que era la materia en la que el BNG ejercía el chantaje sobre los socialistas. Estos dieron carta blanca, y la imposición del gallego llegó a las aulas, a la administración, incluso al ámbito privado. Fue una legislatura para olvidar en el ámbito de la libertad lingüística.

¿Se ha llevado a cabo esa reforma en el ámbito educativo para garantizar que los que se decidan por el castellano reciban realmente su formación en la lengua común de todo el territorio español?

P.Y.: Se están dando los pasos en ese camino. Era imprescindible conocer, a través de la encuesta, que la mayoría de padres no respaldaba el modelo de imposición. Ahora hay que garantizar el derecho de los padres a la libre elección de la lengua vehicular. Podríamos decir que se ha demostrado que la gente pide bilingüísmo, y ahora hay que ofertarlo. La Xunta debe ser firme en ese aspecto.

¿Cómo valora la actual política del gobierno gallego? ¿Se ha normalizado la vida política eliminando el nacionalismo feroz que se experimentó durante los cuatro años de gobierno nacional-socialista?

P.Y.: Como decía antes, el cambio requiere su tiempo. Se ha consultado a los padres, se han eliminado las “galescolas” y se ha puesto freno a la política de expansión del gallego en Asturias iniciada por el BNG. En ese aspecto el balance es positivo. Aún así, vemos dudas en determinados temas, como la derogación de la Ley de Normalización Lingüística o el asunto del topónimo en A Coruña que nos hace plantearnos si Feijoo vencerá los complejos del PP con el nacionalismo. Esos que le impiden mantener la firmeza del discurso vasco en Cataluña, por ejemplo. Aún así, como he repetido, Feijoo cuenta con tiempo suficiente y con nuestro apoyo para no defraudar a quienes el 1 de marzo respiramos tranquilos.

Junto a Galicia tenemos dos regiones que reclaman que sus respectivos dialectos sean reconocidos como lenguas cooficiales, cuando en la Constitución de 1978 no se reconocían dichas lenguas ni se preveía ninguna normalización de las mismas.

LEÓN

Un asunto que saltó recientemente a las páginas de la prensa regional ha sido le dedicación de los socialistas y regionalistas leoneses por impulsar que el leonés sea reconocido como lengua propia y oficial en la provincia. En este sentido se ha promovido la creación de una Wikipedia en Llïonés y se ha intentado que dicha lengua sea enseñada en los colegios y utilizada en alguna cadena regional de radiotelevisión.

¿En qué medida se puede decir que el leonés sea una lengua propia y no un dialecto? Al fin y al cabo, no está reconocida oficialmente.

Pablo Yáñez: Efectivamente, no hay reconocimiento del leonés como lengua en las instituciones.. De hecho tampoco existe esa concepción en la propia sociedad de León. Estamos hablando de que sólo un 1% de los habitantes de esta provincia lo usan. El problema viene cuando una minoría abandera una reivindicación que no es una demanda social y unos determinados resultados electorales le permiten explotarla.

¿Que grado de conocimiento tiene la población en León de "sus" lengua autóctona?

P.Y.: Como ya he dicho, los datos hablan de unos 5.000 hablantes dentro del medio millón de personas que vive en la provincia de León. Un porcentaje del 1%. Algo que llama la atención es que los máximos defensores del leonés, la UPL han llegado a cosechar más de 50.000 votos... eso nos hace ver que sólo una décima parte de quienes votan a la UPL conoce el leonés.

¿Es realmente una lengua cuya presencia justifique que sea convertida en lengua oficial?

P.Y.: Con los datos en la mano es evidente que no. El problema en política es la capacidad para decidir gobiernos que tienen quienes defienden un postulado. Ahí es donde UPL se ha hecho fuerte y ha magnificado la demanda del leonés. No hablamos de una demanda social, sino de una demanda política, de una minoría, que es decisiva para que el Partido Socialista mantenga la alcaldía de León y opte a gobernar en un futuro en la Junta de Castilla y León.

¿Cuál es la posición de Ciudadanos ante la avalancha de pretendidas lenguas "cooficiales" en varias regiones españolas?

P.Y.: Nosotros tratamos de denunciar las distorsiones de la voluntad popular. Quien afirma que con 1% de hablantes una lengua demanda ser oficializada, simplemente miente. Ciudadanos denuncia que las lenguas no se imponen artificialmente desde los despachos. Ceder y cooficializar una lengua con un porcentaje mínimo de hablantes, es el primer paso, para vernos en una situación de imposición lingüística. Luego bastará con aludir a que una lengua cooficial está en peligro, para justificar todo tipo de atropellos. Eso, por no hablar del coste que supone el antojo de estas minorías. El coste de imponer una lengua es exageradamente más elevado que el de proteger un dialecto.

ARAGÓN

No olvidemos que en Aragón se está trabajando en una ley de lenguas, por la que el aragonés se quiere elevar a lengua cooficial, en principio limitada a una región en el norte de Aragón. Paralelamente, el catalán hablado en zonas limítrofes con Cataluña se quiere elevar a lengua cooficial, cuando el catalán oficial de Cataluña no tiene mucho que ver con el catalán hablado en Aragón.

¿Qué grado de asentamiento tiene en aragonés en esta Comunidad Autónoma? ¿Hay nacionalismo en Aragón?

Volvemos a un escenario como el que se plantea en León con el leonés o en Asturias con el asturiano. En este caso, sólo hay en Aragón unas 10.000 personas que conozcan el aragonés. No llega al 1% de la población total de la región. Sin embargo, la presencia institucional de algunos partidos empeñados en crear una realidad de artificio, ha vuelto a llevar al PSOE a abrir un debate en los términos de cooficialidad. Eso, paralelamente, ha dado alas a grupos secesionistas que se están planteando aunar fuerzas para acudir a las próximas elecciones bajo el liderazgo independentista de Estau Aragonés.

Ese es el resultado de abrir la caja de pandora en el tema lingüístico. La reivindicación idiomática es el primer paso hacia la justificación independentista. El binomio lengua-pueblo es desencadenante de pueblo-nación y este es justificación para la reivindicación de un Estado propio. Nos olvidamos de que el fin de la política lingüística es el de preservar riquezas culturales como en este caso pueda ser el aragonés, y lo ponemos al servicio de intereses políticos localistas y secesionistas.

¿A qué responde el proceso para cooficializar el catalán en Aragón?

Es evidente que hay un movimiento pancatalanista en aragón similar al que se ha desarrollado en Baleares con la política lingüística o en Perpignan y el sur de Francia con inversiones de la Generalitat. En este caso, los Països Catalans sirven a ERC y al tripartito como justificación. Las entidades pancatalanistas de Aragón subsisten gracias a las ayudas y subvenciones del Gobierno de Montilla.

¿No tiene esta evolución un efecto negativo sobre la proyección exterior que puede tener Aragón tanto en el resto de España como en el extranjero a la hora de captar inversiones?

Si en los próximos meses comprobamos que el Partido Socialista, como parece ser, permite que se abra este debate, y se da protagonismo a quienes hablan del “Estado aragonés”, habrá llegado a Aragón una realidad política, la del nacionalismo, que se ha demostrado en lugares como Cataluña, recorta derechos y libertades y empeora la calidad de la vida pública. Eso, por supuesto, tendrá repercusión en otros ámbitos como el económico.

ASTURIAS

En el norte de España, lo que se podría llamar una espiral lingüística se extiende cada vez más. Al norte de León está el bable que se habla en Asturias. Es conocido el esfuerzo que hacen ciertos sectores políticos asturianos por promover el asturiano o bable como lengua propia para elevarla igualmente a lengua cooficial. Aquí pueden plantearse las mismas preguntas como en el caso del leonés:

¿Que grado de conocimiento tiene la población en Asturias de "su" lengua autóctona?

El caso asturiano es algo más complejo, por dos motivos. El primero es la dificultad para establecer un número real de hablantes del asturiano, porque las asociaciones interesadas suman los datos del leonés, el asturiano y el mirandés (ya en Portugal) para “hinchar” las cifras y tratar de legitimarse con ellas. En segundo lugar, el asturiano comenzó su proceso reivindicativo antes que el leonés o el aragonés, y por tanto, ha ganado más terreno.

¿Es realmente una lengua cuya presencia justifique que sea convertida en lengua oficial?

El problema de Asturias no es la cooficialidad, porque el asturiano lleva diez años funcionando como lengua oficial. Ya en 1998 un decreto establecía el asturiano como lengua reconocida en las comunicaciones de y con la administración. Está asentado en las escuelas, la toponimia asturiana está extendida... Sin embargo, a los grupos nacionalistas esto no les sirve, Pero ojo, declarar la oficialidad tampoco les serviría. No sin avances en lo político. Ese es el fin de su reivindicación, y de nuevo vemos que el gobierno autonómico, casualmente en manos del PSOE, da rienda suelta a un proceso de inmersión lingüística que acabará en la imposición del asturiano.

PAÍS VASCO

Y finalmente, durante los últimos diez años en el País Vasco se ha defendido una política de exclusión del castellano. En virtud de esta política de inmersión forzosa se ha podido observar que desde la señalización vial hasta las emisiones de radio el País Vasco se ha "euskaldunizado" cada vez más hasta el extremo que un visitante del resto de España es casi incapaz de orientarse por las calles o de entender lo que se dice por la radio. Muchas familias asentadas en el País Vasco han optado por llevar a sus hijos a colegios e institutos fuera del País Vasco (Rioja, Cantabria, Burgos) con tal de garantizarles una educación en castellano y no cerrarles puertas.

¿Cómo valora Ciudadanos la gestión de gobierno del PSE en materia lingüística?
¿Se ha vuelto a la normalidad?

Hay que decir, lo primero, que el País Vasco, en los últimos 70 años no ha conocido la normalidad lingüística. Se ha pasado de un proceso de persecución del euskera durante la dictadura franquista a la persecución del castellano a manos del llamado nacionalismo democrático. La vuelta a la normalidad pasa por la recuperación de las libertades, y por supuesto, una de las que hay que reconquistar es la libertad lingüística. Es necesario que el PSE garantice que el modelo A sea accesible a todos los padres, para poner fin a esa diáspora educativa que provocó el PNV. La normalidad no se sostiene si hay que desplazar a tus hijos a otra región para que estudien en castellano. Ahí Ciudadanos será firme con el nuevo gobierno de Patxi López.

Muchas gracias, Pablo, por esta entrevista.



Wikio

21 octubre 2009

"El Tercer Deseo" de Javier Quevedo - entrevista

Occidente a la Deriva se complace en presentar a sus lectores a Javier Quevedo Puchal, autor del libro El Tercer Deseo. Se trata de su primera novela y se enmarca dentro de un género literario particular que es lo que últimamente se viene a denominar como narrativa gay, tal vez porque parece que sólo se dirige a un público limitado. Pero también es una narrativa muy variopinta que durante las últimas décadas -y muy especialmente durante los últimos quince años- ha experimentado un cambio sustancial.

Lejos quedan las novelas sobre la temática gay de los años setenta del siglo pasado que describían, habitualmente, un mundo triste, sórdido, de marginación y de represión, aunque se escriban o publiquen aún novelas deprimentes como El Jardín de los Fantasmas Infinitos de Antonio Jiménez Ariza. Sórdido es también el mundo que suele describir Jaime Bayly en Fue ayer y no me acuerdo o La noche es virgen, lleno de salidas obligadas a discotecas y mucha coca, como si esto fuese el sino de todo gay, cuando sólo describe una parte minoritaria de este sector de la sociedad, con comportamientos igualmente presentes en el mundo heterosexual.

A finales de los ochenta ya aparecieron relatos más interesantes, generalmente fuera de nuestras fronteras, en los países anglosajones. La tristeza y sordidez deja paso a finales felices o al menos historias más positivas, como en Los Chicos de Alquiler no lloran, de Richie McMullan, o Es difícil encontrar héroes, de Sebastián Beaumont.

Al ritmo que avanzó la década de los noventa, aparecieron novelas como Más allá del límite, de Mike Seabrook, o Algún día te escribiré esto, de Luis Algorri.

Hoy en día, las cosas son diferentes, entre otras razones porque nuestra sociedad ha evolucionado, está menos condicionada por factores como los cánones morales de una sociedad que durante siglos vivía a merced de una moral represiva y totalitaria dictada por la Iglesia Católica o por iglesias protestantes varias, especialmente las de carácter sectario como existen en Estados Unidos. Los gays viven su vida con más libertad, sin tener que pensar siempre en lo que van a pensar los demás o si los van a discriminar por ser diferentes. Una muestra clara de ese cambio es la evolución del barrio de Chueca en Madrid o del Gay Village en Montréal, para dar algunos ejemplos.

La apertura de la sociedad europea en general y la española en particular ha sido notable en los últimos quince años, aunque aún queda mucho por avanzar en este campo, porque el hecho de haber legislado a favor de grupos sociales como los homosexuales no supone un cambio automático en la forma de pensar de la población, que en su mayoría sigue marcada por estereotipos homófobos, muchas veces inconscientes, otras veces basados en el desconocimiento.

La narrativa gay moderna puede contribuir a un mejor entendimiento del mundo gay, que muchos perciben de una forma deformada precisamente porque los medios de comunicación suelen buscar el impacto para captar la atención del público en lugar de presentar a los homosexuales como gente normal y corriente en sus quehaceres diarios.

Se podría decir que la narrativa gay es tan variopinta como el mundo que describe y que no es exactamente un género aparte. El error puede ser usar tal denominación, porque provoca el efecto psicológico de aislamiento de una literatura apta para todos, no sólo para una pequeña parte de nuestra sociedad.

Un libro que seguramente puede contribuir a un mejor entendimiento de la visión gay de la vida de las relaciones personales es El Tercer Deseo, primera novela de Javier Quevedo Puchal. Esta entrevista nos da muchas pistas sobre la novela, pero nos aclara también algunos aspectos muy interesantes de lo que es el mundo gay, pues Javier Quevedo tiene las ideas muy claras al respecto y una visión, pienso yo, muy objetiva.

Occidente a la Deriva: El Tercer Deseo ha sido tu primera novela. ¿Cómo se te ocurrió escribir un libro de temática gay?

Javier Quevedo: Lo cierto es que, mientras lo escribía, no me paré mucho a pensar si era o no de temática gay (un concepto que, dicho sea de paso, cada vez me gusta menos: ¿existe una literatura de temática heterosexual? No lo creo). La única verdad es que había una historia que necesitaba plasmar y una serie de sensaciones, pensamientos y sentimientos que quería ver reflejados. Me autocensuré muy poco, fui lo más sincero posible e intenté llegar a las últimas consecuencias del relato.

OD: Muchas veces, las novelas a modo de diario reflejan las vivencias personales del autor. ¿Se puede decir que este primer libro es hasta cierto punto autobiográfico?

JQ: Sí, sin duda alguna tiene un alto componente autobiográfico pero, eso sí, mezclado con mucha ficción. No sólo lo cuentos de hadas que puntean las vivencias de Jonás son imaginarios, también toda la fase final en que conoce a Hänsel es enteramente ficticia. Y aunque un 60% de la novela es bastante autobiográfico, lo he reelaborado de manera que, en definitiva, no hablo de mí, sino de un alter ego. He fusionado personajes reales y mezclado vivencias propias con ficción pura y dura. Creo que, en definitiva, la fórmula funciona bastante bien.

OD: ¿Consideras que la vida se asemeja a veces - sobre todo en materia de relaciones personales- a jugar al gato y al ratón? Es decir, perseguimos lo inalcanzable a la vez que somos inalcanzables para otros?

JQ: No quiero sonar arrogante, pero creo que ese es un rasgo que se va perdiendo según uno madura. Dicen que la felicidad es desear no lo que no se tiene, sino lo que se tiene. El problema es que me parece que vivimos en una sociedad muy errática, cada vez más, de permanente insatisfacción y de eterno egocentrismo. Y si uno está demasiado ocupado en quererse con locura a sí mismo, ¿cómo va a querer con locura a otra persona? O dicho de otra manera: si cada vez hay menos gente que se aguanta a sí misma, ¿cómo van a aguantar a otro? No sé si me he explicado con claridad, la verdad. Más que hablar de “juego” del gato y el ratón, hablaría de “maldición” del gato y el ratón.

OD: ¿Cómo tuviste la idea de intercalar cuentos al estilo de los cuentos antiguos, pero con la particularidad del enfoque gay?

(Dicho sea de paso: El autor escribe con mucha naturalidad, y así salen detalles "espontáneos" y en cierto modo algo chocantes al situar las relaciones entre dos hombres en una época en la que esto no solía ser posible más que en el más absoluto secreto.)

JQ: Sinceramente, soy un apasionado de los cuentos de hadas, es un género que me ha gustado desde siempre y que integro a veces sin darme cuenta siquiera en lo que escribo. Existen muchas relecturas de diversos cuentos de hadas: en clave de terror, en clave erótica, en clave humorística, incluso en clave porno… pero lo que a mí me atraía particularmente era reflejar la degradación en la que han caído los valores de los cuentos tradicionales hoy en día (no sólo en lo que se refiere a las relaciones gays, aunque sea de ellas de las que hablo, sino en las relaciones en general). Quería captar la ironía, el desencanto de cómo serían esos cuentos ahora… y un poco subrayar con ello las vivencias del protagonista de la novela. Obviamente, me tomé una gran licencia trasladando a determinadas épocas una normalización gay que no existía para nada, pero hay que tener en cuenta que también los cuentos tradicionales hablan de un amor romántico que también era bien poco común en aquellas épocas, ¿no?

OD: ¿Crees que el mundo gay -en lo que se refiere a las relaciones afectivas- es un mundo aparte?

JQ: A veces lo he pensado, sí, pero no sé si cada vez más la tendencia sexual es lo de menos. Lo que pasa al ser gay es que uno cuenta con el problema añadido de que hay mucha gente que sigue sin aceptarse a sí misma, por los factores que sea que haya interiorizado, y eso es un hándicap que puede dinamitar muchas relaciones (reales o potenciales). Para entendernos: un chico hetero, raramente encontrará a una chica que no acepte su propia heterosexualidad. Sin embargo, como decía antes, dado que la sociedad cada vez se está volviendo más errática en el terreno afectivo, creo que todo está empezando a ser un mundo aparte, independientemente de tendencias sexuales.

OD: ¿Es la visión de las relaciones interpersonales diferente a la que puedan tener los heterosexuales?

JQ: En este aspecto, yo creo que un heterosexual cuenta con la ventaja incontestable de poder acceder cómodamente a un currículo afectivo de lo más completo y, digamos, natural. Me explico: ya en su misma adolescencia, un heterosexual puede tener un contacto bastante directo y sin riesgos con su mundo sexual y afectivo. A nadie sorprenderá, escandalizará ni preocupará que este chico se sienta atraído por una o varias compañeras de clase y así, dentro de esa relativa libertad, él podrá actuar en consecuencia, labrándose poco a poco un currículo afectivo y sexual que podrá (o no) ir madurando con el paso de los años. Por el contrario, un adolescente gay, aún hoy en día, desgraciadamente no disfrutará de esa libertad y esa tranquilidad… y muchas veces se verá obligado a vivirlo todo en la más absoluta clandestinidad (eso en el mejor de los casos). Lo deseable sería que un adolescente gay pudiera decirle a un compañero de clase que le gusta y que aquel, en caso de no ser gay, no se sintiera amenazado o ridiculizado y simplemente dijera que, lamentablemente, no le interesa (o que sí lo está, en caso de estarlo). Sólo así podrían muchos gays ir labrándose un currículo afectivo que fuera más allá de lo meramente sexual o lo clandestino: teniendo un historial ya desde su adolescencia que no se redujera a lo meramente sexual. Y ojo, esto lo digo respetando mucho a los gays que sólo buscan el sexo por el sexo de manera enteramente voluntaria y meditada, que me parece tan respetable como todo lo demás.

OD: ¿Son las relaciones entre gays diferentes a las heterosexuales? ¿En qué se parecen, en qué se distinguen?

JQ: Arriba ya respondo un poco a esto, pero lo completaré diciendo que las cosas están cambiando tanto en una dirección como en otra. Cada vez hay más gays que buscan relaciones estables (cosa que parecía ser terreno vedado hasta hace relativamente poco) y, del mismo modo, cada vez hay más heteros, tanto hombres como mujeres, a los que no interesa “atarse” demasiado pronto y disfrutan de una vida sexual bastante poco exclusivista (cosa que, por otro lado, siempre se había visto como “patrimonio” gay).

OD: ¿Piensas que tu novela es interesante para un público heterosexual? ¿Qué puede transmitir a alguien que no conoce el mundo gay? ¿Crees que la narrativa gay puede contribuir a un mejor entendimiento del mundo gay?

JQ: Muchos lectores me han agradecido que haya reflejado el mundo gay (o, al menos, una parte de él) de una forma tan natural, accesible y poco estereotipada. Les choca que no aparezcan ni cuartos oscuros ni cruising ni ninguno de los tópicos que tal vez más puedan intimidar a un público heterosexual tipo. Lo que también he de decir es que no era mi objetivo en absoluto evitar que se sintieran “amenazados”, pero lo que tampoco me interesaba lo más mínimo era bucear en la parte, digamos, “depredadora” de la experiencia sexual gay… aunque esta también aparece, si bien de forma más suave. Yo creo que hay tanto estereotipo sobre el mundo gay que lo más útil que se puede hacer es agasajar al público con todo lo que no se ve en esos estereotipos.

OD: ¿Cómo ves la narrativa gay como género?

Pues la verdad es que cada vez lo considero menos un género en sí mismo, como comentaba antes. Por ejemplo, nadie diría que “Trópico de cáncer” sea narrativa “heterosexual”, por mucho que Henry Miller lo fuera y hable de sus vivencias en ese terreno. Así pues, ¿por qué ha de encasillarse una novela con protagonistas gays como “narrativa gay”? Quizás suene un poco conspiracionista, pero a veces creo que es una maniobra un poco malintencionada para ningunear y acotar, para reducir el público gratuitamente. Es como si dijeran: “Esto no es para ti, es para gays”. No sé, me parece todo muy desconcertante…

OD: ¿Cómo evalúas la evolución de la percepción de los gays por la sociedad?

JQ: Las cosas han cambiado sensiblemente y para mejor, eso es evidente, pero aún queda muchísimo por andar. Lo último que se puede hacer es dar por sentado que ya está todo hecho: sigue existiendo homofobia, agresiones a gays, jurados que dejan libres a asesinos confesos de gays cuyo impulso era la homofobia… eso por no hablar de que un elevado porcentaje (no tanto como hace años, pero igualmente elevado) de la población sigue manteniendo una ideología bastante reaccionaria. Quiero decir que hay que ser muy ingenuo para creer que ya está todo hecho.

OD: ¿Escribiste tu novela con algún objetivo concreto? ¿Qué querías transmitir con ella?

JQ: Quería escribir algo muy personal, eso era lo que más me preocupaba. Por supuesto, lo ideal era volcar en papel una serie de sentimientos, reflexiones, impresiones que tenía y que, aunque pudiera compartir con mucha otra gente, también fueran enteramente míos. No quería ni aleccionar ni entretener ni conmover, aunque seguramente el libro lo consigue, quiero decir que el proceso de escritura fue bastante poco cerebral en ese sentido.

OD: Un tema que tratas a menudo es el pasado. ¿Nos persigue y condiciona nuestro pasado? ¿Nos impide poder vivir nuevas experiencias sin ataduras.

JQ: Yo creo que el pasado siempre condiciona, para bien o para mal. A veces, son nuestras experiencias vividas las que nos permiten saber cómo encauzar nuestras nuevas experiencias. Otras, los errores del pasado pueden llegar a paralizarnos. Y en ocasiones, las experiencias vividas pueden hacer que caigamos en una dinámica del mismo tipo de experiencia repetida una y otra vez, sin que nos abramos a otras.

OD: ¿Crees en el destino? Al protagonista en algún momento le ocurren cosas que hacen pensar que puede existir algún aviso del destino?

JQ: Je, je… seguramente, esto es algo que tomé prestado de alguna película de Meg Ryan. Más que en el destino, hace años creía en las señales. Pero ya no demasiado. Digamos que ahora creo en las felices coincidencias, en dos personas que se conocen en el momento perfecto y en las condiciones perfectas.

OD: Los pintores (de la pintura moderna) -o al menos algunos de ellos- suelen decir que en su pintura hay que ver lo que uno cree ver, no lo que te diga el pintor que él ve o quiere que veas. ¿Pretendes con tu libro dar algún consejo al lector? ¿O piensas que es el lector quien debe sacar sus conclusiones?

JQ: Me interesa esta pregunta, sobre todo porque yo pensaba que mi novela tiene un final bastante cerrado, en el que los cabos sueltos quedan muy bien atados, si uno sabe leer entre líneas… pero me encontré hace poco con que no. Por no revelar de más a quien no la haya leído, diré que de las dos opciones posibles de final que sugiere la novela, yo la escribí pensando en una en concreto. Es decir, que el final es menos abierto de lo que parece, al menos por lo que a mí respecta. Sin embargo, hace poco un lector me preguntó si el final era el otro y no quise contradecirle, me pareció interesante que hubiera más de una lectura. De todos modos, si lees la dedicatoria que hago en mi segunda novela, “Todas las maldiciones del mundo”, verás que el final es bastante cerrado. Aún así, me parece perfectamente bien que el lector no crea todo lo que dice el protagonista, que lo juzgue, que lo cuestione y que saque sus propias conclusiones, que no tienen por qué coincidir con las del otro. Yo nunca he sido un lector pasivo y me gustaría pensar que los míos tampoco lo son.

OD: Los amores ¿se buscan, se encuentran o aparecen sin contar con ellos?

JQ: Yo siempre he sido de la opinión de que quien no busca, no encuentra. Pero también es verdad, posiblemente, que quien se desespera buscando, acaba no encontrando nada. O sea, que lo deseable sería un punto intermedio: no buscar a la desesperada, pero mantener los ojos bien abiertos por si aparece. Si he de ser sincero, en mi caso particular apareció en el momento menos esperado, cuando yo estaba harto y cansado y, en efecto, no quería ya nada con nadie. Por primera vez, surgió sólo como una amistad, sin que yo pensara ni me planteara de salida que pudiera ir a más. Y me siento muy agradecido, la verdad, porque me tomé las cosas con una claridad y una limpieza que quizás no hubiera ocurrido de otro modo.

¿Hemos podido despertar el interés del lector en leer esta novela?

El Tercer Deseo es algo más que una novela de amor. Con una cadencia bastante melancólica, pero a ratos maliciosa y nunca exenta de humor, se trata no de una, sino de tres historias de amor que se solapan entre sí. Tres historias que reflejan lo impredecible de la propia vida, lo cíclico de la naturaleza humana y, en última instancia, el irónico modo en que el verdugo puede volverse víctima y la víctima verdugo.
Jonás es un joven escritor que se encuentra en un momento delicado de su vida. Tras su ruptura con Iker, un atractivo chef narcisista e impredecible, de pronto se ve abocado a un callejón sin salida, viéndose en una situación que le bloquea a muchos niveles. Aunque contará con la ayuda de su amiga Clara, también aquejada de mal de amores, Jonás encontrará una vía de escape sobre todo a través de su trabajo: una serie de cuentos, que suponen una reflexión, a veces irónica y otras muchas amarga, de su condición y circunstancias.
Así, a caballo entre la ficción y la realidad, el amor llamará a su puerta, un amor auténtico, de verdad, algo que supondrá el replanteamiento de sus principios emocionales. Un amor real, con sus más y sus menos, que nada tiene que ver con cuentos de hadas y que obligará a Jonás a enfrentarse cara a cara con la cruda e inclemente vida real.

Seguro que a muchos el libro hará pensar, reflexionar sobre la vida y las relaciones humanas. Hemos aquí, sin duda, un buen libro que es mucho más que pasar el rato leyendo.

Muchas gracias, Javier, por la entrevista tan ilustrativa de un mundo que muchos desconocen, pero que es a la vez tan cercano.



17 octubre 2009

Manifestación por la Vida y contra la Ley del Aborto

La protesta contra la ampliación de la Ley del Aborto es masiva. Es lógico que los planes del gobierno socialista de despenalizar casi completamente el aborto hasta un período muy elevado de gestación provoque una contestación amplia en la sociedad.

No es discutible que el no nacido adquiere derechos a partir de su concepción, sobre todo a partir de un momento en el que su desarrollo como vida humana.


Ya en tiempos del Derecho Romano, en los que la ciencia no tenía ni de lejos los conocimientos de hoy en día, se consideraba que el no nacido tenía ciertos derechos garantizados, no como persona, pero como futura persona, condición que adquiere en el momento de su nacimiento.


El feto tampoco es del todo propiedad exclusiva de la madre. Claro que la mujer y futura madre es quien debe poder decidir sobre su propia vida, sobre su salud y sobre su cuerpo, pero concebir una nueva vida también implica algunas responsabilidades, igual que evitar la concepción no deseada es en primer lugar responsabilidad de la mujer. Y no son pocos los casos en los que el padre del futuro niño se ha mostrado contrario a la decisión de la mujer de abortar.


Al margen de los casos de aborto por razones de salud o supervivencia, los criterios que suelen primar cuando se decide abortar son los de la comodidad y de la imposibilidad económica de mantener a los hijos nacidos en condiciones sociales desfavorables. Por ejemplo, en Nueva York se experimentó una mejora considerable de la vida en los suburbios de los económicamente desfavorecidos cuando se comenzó a facilitar el aborto financiado por el ayuntamiento. Incluso se ha demostrado que haber evitado masivamente que crecieran niños en un entorno de marginación social ha disminuido la tasa de delincuencia en los barrios en cuestión. ¿Qué sentido tiene obligar a tener hijos a mujeres de estratos sociales marginados cuando sus hijos no tienen de entrada ninguna posibilidad de prosperar, de recibir una buena educación y de tener un puesto de trabajo digno en el futuro?


Pero con independencia de los criterios económicos y sociales que pueden justificar un aborto más allá de las razones medicas, lo que resulta del todo rechazable es un aborto libre sin una ley de plazos máximos. Abortar después de los tres meses debe considerarse un asesinato en toda regla, porque el estado de desarrollo del feto ya es tal que justifica la argumentación de que tiene derechos inalienables de los que no deben privarle ni el estado ni la madre ni el padre. Existen hoy en día todos los medios tecnológicos necesarios para saber antes de los tres meses si el aborto es justificable, y por otra parte existen parejas suficientes deseosas de adoptar hijos por no poder tener hijos propios, lo que elimina el problema económico que podrían alegar las mujeres que deciden abortar.


Puede ser relativa la representatividad de una manifestación en lo que se refiere a la voluntad popular, aunque 1,2 millones de manifestantes representan un clamor popular considerable, un número mayor al conseguido por otras manifestaciones de la izquierda radical en España, y además ha transcurrido pacífica y civilizadamente, sin saqueos ni destrozos como cuando se manifestaron por el Prestige o la guerra del Iraq. Pero, frecuentemente, se ha podido comprobar que por muy grande que sea el número de manifestantes, en las elecciones la gente decide de otra forma. Y también se ve claramente que el poder de convocatoria de grupos tipo Pro Vida, muy cercanos a la Iglesia Católica, es precisamente de alrededor del millón de manifestantes, con participantes muy activos en temas de religión, por lo que la representatividad social es más reducida. Pero lo que sí transmite la asistencia masiva a una manifestación es que existe una preocupación social que debe ser tenida en cuenta. Al fin y al cabo, lo que les valía antes al PSOE y a IU para justificar un cambio, también tiene que valer para los grupos contrarios a PSOE e IU.


Además, el gobierno socialista cree que con dictar leyes de acuerdo con sus planteamientos ideológicos resuelve todos los problemas, cuando esto no es así. Sólo hace falta ver lo que han supuesto las leyes de Violencia de Género y de Matrimonio Homosexual. El gobierno sólo consiguió que se aprobaran dichas leyes, pero no ha hecho nada más. Falta toda información complementaria para educar y/o concienciar a la población sobre estos temas.


En el caso del aborto, la información y la educación son aún más necesarias, ya que es un asunto que interesa a toda la población. La reciente aprobación de las píldoras abortivas del día después y de los cinco días después sólo lleva a un uso abusivo por parte de jóvenes que no tienen conocimientos detallados sobre sus consecuencias. Sobre el aborto en sí no existe una campaña de información amplia y objetiva, y existen serias dudas sobre la información previa que facilitan los centros médicos a las mujeres decididas a abortar. No hay garantías de que estas mujeres sean conscientes de la medida que van a tomar ni que los médicos las vayan a informar debidamente.


La ampliación de la ley del aborto sólo puede llevar a una trivialización del problema en lugar de fomentar el sentido de la responsabilidad de lo que supone gestar una nueva vida y de los derechos que tiene el no nacido al menos a partir del tercer mes. Un buen ejemplo de la trascendencia de estos derechos podría ser el Rey Alfonso XIII, que de hecho ya fue Rey antes de nacer por haber fallecido su padre antes de tiempo durante su gestación.


Está claro que el aborto es un tema serio que no debe ser despachado con ligereza por un gobierno frívolo que no tiene ni respeto por las vidas de sus soldados que manda a una guerra ilegítima en tierras lejanas que nada tienen que ver con España ni con Europa. Y no olvidemos que los socialistas y comunistas nunca han tenido respeto por la vida. Por eso mismo hay que pararles los pies. Y no olvidemos tampoco -y no lo olviden los manifestantes- que el PP de Aznar no hizo nada para evitar el aborto según el lema: La ley que la hagan otros, nosotros la aplicamos. No al aborto libre, pero sí a la ley de plazos y de limitación del aborto a circunstancias especiales. También hace falta ser realistas, no hipócritas.




Wikio

Mariano o Cómo ser patético sin morir en el intento

Rajoy demuestra cada día de nuevo que es incapaz de liderar el partido que preside. La trama de corrupción nos descubre cada día nuevas vergüenzas sin que los responsables del Partido Popular sean capaces de poner orden, tal vez porque sus hombres de más confianza están pringados hasta las cejas, tal vez porque limpiar la casa supondría no sólo fregar el suelo y quitar el polvo, sino de tirar directamente todos los muebles.

El juez más político y sectario que se ha visto jamás en un estado de derecho y al que -a pesar de su sectarismo- no le faltan razones a la hora de descubrir algunas presunciones de delito, ha tenido un olfato muy bueno. Como juez de izquierdas que es, supo dar con una trama de delincuencia y corrupción que puede dañar seriamente al principal partido de la oposición en un momento en que sería muy fácil acabar con el partido gobernante por lo mal que gestiona la cosa pública y que -sin duda alguna- está igualmente metido en asuntos poco legales de tráfico de influencia y cobro de comisiones. La corrupción es un mal que afecta a todos los partidos con responsabilidades de gobierno, y lo curioso es que después de la experiencia con el PSOE de Felipe González no se haya aprendido a prevenir que esto ocurra nuevamente y a gran escala.


El PP parece creer seriamente que con cortar algunas cabezas sueltas se puede acabar con un asunto tan lamentable. Pero el marasmo de corrupción es tal que todos los dirigentes deben de estar acojonados (algunos estarán igualmente pringados - al menos por haber consentido determinados movimientos sucios durante años).


Llama la atención que los jefes de la banda de corruptos vienen del entorno de Aznar, pues ¿por qué, si no, eran tan amiguetes del novio de la hija de Aznar para andar entre los invitados? ¿No es esto indicio al menos de sospechas fundadas que esta gente contaba con protección del mismo Aznar? ¿Cómo se explica que tuvieran acceso a contratos no sólo en ayuntamientos de Madrid, sino de CC.AA. como Valencia y Galicia? Las compensaciones por esta red tienen que haber sido muy sustanciosas para que tantos hombres en posiciones clave mordieran el anzuelo y facilitaran las operaciones comerciales. Aún se podría entender -sin que sea justificable objetivamente- que se favorecerían a empresas locales cercanas al PP, ya que esto suele ser algo usual en cualquier parte. Pero que sea un único grupo de empresas controladas por Correa y sus amigos que se hicieron con contratos en numerosas administraciones peperas es muy elocuente de lo que tenía que haber detrás.


Esto huele que apesta. Y en medio de todo tenemos a un payaso llamado Mariano que no se atreve a poner orden. Al menos en Madrid, Esperanza Aguirre ha decidido actuar, aunque tarde, pero a estas alturas ya no se corta. Al fin y al cabo, ella sólo puede salir ganando con un presidente del partido al que le superan las circunstancia y un alcalde de Madrid desprestigiado y muy tocado por perder las Olimpíadas y haberse decidido tres procedimientos contra su gestión al frente del ayuntamiento: La subida abusiva de las multas por estacionamiento en zona de la ORA, la extensión del SER sin observar los requisitos legales para ello y la financiación improcedente de obras incluidas en los presupuestos de 2005. Está claro que Aguirre sale reforzada frente a Rajoy y Gallardón.


Cómo sería un gobierno dirigido por Rajoy si no sabe ni poner orden en su propio partido? Si el PP realmente quiere ser alternativa, debería exigir ya la dimisión de Rajoy y los principales responsables de la trama de corrupción. En caso contrario, los problemas internos consumirán toda la capacidad del PP para poder proponer soluciones y alternativas al desastre del gobierno de Zapatero. El tiempo apremia.



Wikio

16 octubre 2009

Renan Luce: Nueva web oficial, gira en octubre por Francia






OUVERTURE DU SITE OFFICIEL
Le site de Renan fait peau neuve : www.renanluce.fr
Retrouvez toute l'actualité; les dates de concerts, les vidéos...
N'hésitez pas à revenir régulièrement, de nombreuses fonctionnalités verront

le jour rapidement, avec un chat exclusif, des modules communautaire inovants....

EN SHOWCASE
Renan se produira au magazin Fnac Montparnasse à Paris

ce vendredi 16 octobre à 17h30 et le
3 novembre à la Fnac de Rennes
5 novembre à la Fnac Lyon 1
6 novembre à la Fnac de Lille
11 novembre à la Fnac de Marseille

EN TOURNEE DANS TOUTE LA FRANCE

22/09/2209 - LA COUARDE (17) - La Maline
01/10/2009 - MONTPELLIER (34) Le Rockstore
02/10/2009 - MARSEILLE (13) Espace Julien
03/10/2009 - CLERMONT FERRAND (63) La Coopérative de Mai
04/10/2009 - STRASBOURG (67) La Laiterie
06/10/2009 - LYON (69) Le Transbordeur
07/10/2009 - TOULOUSE (31) Le Bikini
08/10/2009 - BORDEAUX (33) Le Krakatoa
09/10/2009 - LILLE (59) Le Sébastopol
10/10/2009 - RENNES (35) La Cité
13/10/2009 - PARIS (75) La Cigale
14/10/2009 - PARIS (75) La Cigale
23/10/2009 - MONTCEAU LES MINES (71) TSB Festival
24/10/2009 - VOIRON (38) Festival Rocktambules
30/10/2009 - TROYES (10) Festival de Champagne
31/10/2009 - LE MANS (72) Festival Bebop

et de janvier à fin mai 2010. Olympia (Paris) à partir du 10 mai.

Cliquez ici pour réserver vos places

Toute l'actualité de Renan Luce sur
www.renanluce.fr





Wikio

13 octubre 2009

Martes y 13: El Esperpento en Washington

Nuestro gafe mayor del Reino no pudo elegir mejor día para ver a su amor platónico Obama en Washington. Como se puede ver en las fotos, se le cae la baba, se le van los ojos y está en el séptimo cielo. Por fin su ídolo le ha recibido, tras las humillaciones sufridas por el malvado Bush jr. durante casi cinco años.

El ansiado éxito de haber sido recibido en la Casa Blanca por el mismísimo Presidente de los Estados Unidos de América hizo crecer a nuestro presidente del gobierno para pronunciar sus habituales frases de gran estadista: "España hará el máximo esfuerzo en Afganistán y en otras zonas del mundo". O como dijo en su día al Presidente francés Sarkozy: Haré lo que me pidas con tal de que me lleves al G-20.


Por fin, tras los abucheos de ayer antes y después del desfile del Día de la Hispanidad, Zapatero pudo disfrutar de un almuerzo de trabajo durante el cual el primer ministro español y el jefe de estado estadounidense abordaron asuntos como la guerra en Afganistán, el programa nuclear iraní, Oriente Medio, América Latina y la situación económica.


Para regocijo de Zapatero, amante de la paz mundial y de la amistad entre civilizaciones, buena parte de la conversación giró en torno a Afganistán. Como es lógico y natural, como gran aliado de EE.UU., Zapatero no dudó reafirmar el compromiso de su gobierno de mantener los compromisos en Afganistán tras escuchar las explicaciones de Obama sobre una nueva estrategia para la guerra. ¡Sí a la guerra! debió decir ZP para sus adentros, como si se tratara de un ¡Sí al amor! Ese Obama es un campeón. Y así proclamó el Mr. Bean español: "Garantizar la estabilidad y la seguridad y reducir la amenaza de los talibán es esencial para que la gente pueda tener un futuro. Seguiremos la cooperación en la formación de las fuerzas afganas y con apoyo económico".


Sobre todo económico. De eso entiende ZP un rato. Pero tampoco faltarán efectivos: El jefe del ejecutivo español ha ofrecido una "contribución importante" de efectivos de la Guardia Civil en Afganistán para formar a las fuerzas de seguridad de ese país. "Siempre estamos dispuestos a hacer el máximo esfuerzo" en este ámbito, afirmó Zapatero. Claro, por la paz, todo por la paz. Eso. Y cuanto más lejos esté ese cuerpo odioso de la nación española, mejor. ¡Todo por la Patria! ¡Viva Karzai!


Zapatero
tuvo que experimentar algo así como un orgasmo obamáico al poder hablar con la prensa en el mismísimo Despacho Oval de la Casa Blanca. Así alabó ante el presidente americano la "brillante trayectoria" de la Benemérita en el país asiático y trasladó la intención del Gobierno español de "seguir trabajando y colaborando" para estabilizar Afganistán. Un esfuerzo que, como se ve, está dando frutos. Zapatero es todo un patriota, da hasta la última gota de sangre - de sus soldados.


Como es lógico, Obama agradeció la contribución española en Afganistán y manifestó su confianza en que ambos gobiernos seguirán trabajando juntos para fortalecer la relación bilateral entre España y EEUU.


Preocupado como está ZP por el bienestar de terroristas detenidos, ambos hablaron también de Guantánamo y, tras destacar que "se está concretando el número de personas que vamos a acoger", subrayó que España mantiene un "compromiso firme" para ayudar a EE.UU. en el objetivo de cerrar la prisión de Guantánamo y realojar parte de sus internos en España. Queda la duda qué pinta España en todo este marrón de los presos de Guantánamo. La guerra de Iraq ¿no era cosa de Bush? ¿Y de Ansar?


Pero no sólo de guerra hablaron los estadistas, un entretenimiento que tienen muchos de ellos. Esto es como contar batallitas y mover fichas sobre tableros. De modo que Zapatero no quiso dejar pasar la ocasión para hablar de otros logros reconfortantes. Por ejemplo destacó que "estamos saliendo de una crisis económica dura y debemos seguir con un crecimiento razonable, más sostenible, donde prime la innovación y no la avaricia, y donde las nuevas tecnologías y las biotecnologías ocupen un papel fundamental". Toda una demostración de sentido de la realidad y de decir siempre la verdad. No cabe duda de que la innovación hace mucha falta cuando el gobierno parece haber recortado para el año que viene las ayudas al desarrollo tecnológico y científico espantando a personas tan valiosas como Barbacid.


En materia económica Obama destacó que España ha sido en el último trimestre el tercer mayor inversor en EE.UU., mientras que EE.UU. es el mayor inversor en España, un país que, recordó, es líder en energías renovables y transporte de alta velocidad. Sólo dejó de lado que quizás las inversiones se deban más a que en España no resulta muy rentable invertir en estos momentos, mientras que el negocio está fuera, y por ahora EE.UU. es barato para los inversores con fondos como los grandes bancos.


Barack Obama también felicitó a Zapatero por la próxima presidencia española de la Unión Europea, como si esto fuera un mérito del primer ministro español, cuando en realidad va a ser un fiasco para la UE. Claro que Obama espera aprovechar la presidencia española para aumentar la cooperación en asuntos como el terrorismo, Kosovo y la mejora de las relaciones con Rusia, y con Zapatero tendrá un indiscutible aliado para sus propósitos, gran entendido de asuntos bolcheviques y de Europa del Este. Ahora se entiende por qué Obama ha recibido a Zapatero en la Casa Blanca: Puro interés. Y va el menda y se cree otra cosa, empalagado por el algo utópico plan de Obama de reducir las armas nucleares. Pero ya sabemos que Zapatero es un fanático de las utopías, y cuanto más suenen a izquierda y amistad con los musulmanes, mejor.

Como es lógico, Obama recalcó que los dos países están de acuerdo en la necesidad de que se retomen las negociaciones entre israelíes y palestinos para crear dos estados que vivan juntos, en paz y seguridad. No faltaba más, pues ZP es el gran líder del movimiento de la alianza de las civilizaciones. Sobre Irán, una de esas civilizaciones, Zapatero dijo que este país debe respetar la normas de la comunidad internacional, y aseguró que deseamos que la pequeña ventana de oportunidad para la reducción del programa militar iraní se consolide. Con esto será como con el pleno empleo: Sólo es un objetivo, no una promesa. Y en lo que coinciden ambos mandatarios es lo que dijo Obama al respecto: Irán debe rechazar el camino que conduzca a una carrera armamentística en la región. Debe, pero no lo hará. Pero no queda mal decirlo. Siempre pueden decir luego que lo intentaron, pero el entorno era adverso. Es que hay mucho malaje.


El tema de Iberoamérica se tocó más someramente. A ambos países les interesa mantener buenas relaciones con los países al sur de EE.UU., y Zapatero, sin duda, hará una gran aportación al mantener excelentes relaciones con los camaradas de Venezuela, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Bolivia. Al menos ellos no le abuchean como el irrespetuoso populacho madrileño, tan, tan poco dado a celebrar las fiestas con el debido decoro.


Lo que resulta un poco preocupante es el coste que esta visita va a tener para España y la Unión Europea, porque Zapatero hace
lo que sea para poder simular que es un gran hombre de estado mientras que su país se desliza hacia el abismo.



12 octubre 2009

Guardia Civil, con ELLOS

Occidente a la Deriva se quiere adherir a la campaña propuesta para la blogosfera de apoyo a la Guardia Civil con motivo de la Fiesta Nacional de España del 12 de Octubre, Día de la Hispanidad, cuya patrona es también la del cuerpo militar de la Guardia Civil.

Para que el lector, sobre todo si no es de España, pueda entender mejor lo que es la Guardia Civil de España, aquí algunos apuntes de la historia del cuerpo [el comentario sigue después del texto en letra negra]:

La Guardia Civil fue el primer cuerpo de seguridad pública de ámbito estatal surgido en España. Su creación se produjo a poco de comenzar el reinado de S.M. la Reina Doña Isabel II y fue impulsada por el gobierno moderado de González Bravo con el consenso de las demás fuerzas políticas, que vieron la necesidad que tenía el Estado liberal español de disponer de una fuerza de seguridad pública para abarcar todo el territorio peninsular y para hacer frente a la alarmante situación de inseguridad generada por el bandolerismo que desde la Guerra de la Independencia azotaba los caminos y campos del país.

Aquélla tuvo lugar a través de los decretos de 28 de marzo y de 13 de mayo de 1844, que configuraron un Cuerpo de seguridad pública de naturaleza militar, dependiente del Ministerio de la Gobernación en lo referente al servicio y del de la Guerra en cuanto a su organización, disciplina, personal, material y percibo de haberes, centralizándose, con una gran autonomía organizativa, en la Dirección General (o Inspección General, según las épocas).

Duque de Ahumada

Para organizar la nueva Institución fue designado el Duque de Ahumada, hombre de confianza del general Narvaez, militar de prestigio, corte conservador, profundo conocedor de la realidad española y "heredero" del primer proyecto de seguridad de ámbito nacional concebido en 1824 por su padre, el marqués de las Amarillas. Tomando como ejemplo el modelo implantado en Francia con la Gendarmería y el existente en Cataluña con los Mossos de Escuadra, Ahumada imprimió su sello personal a la nueva fuerza, dotándola de una severa reglamentación y de la famosa Cartilla, documento éste que diseñó la idiosincrasia del guardia civil: fuerte disciplina, capacidad de sacrificio, espíritu benemérito y lealtad, características que le permitieron una gran eficacia en la realización de las funciones que le fueron encomendadas, lo que contribuyó a que los distintos gobiernos depositasen en esta fuerza su simpatía, consolidándola primero, implantándola en las colonias de Ultramar y desde 1874 hasta 1940 otorgándole el monopolio del orden público. Además, su presencia en actividades humanitarias de todo tipo, culto al honor y rigor en el desempeñó de su servicio, le granjearon muy pronto el respeto y admiración del pueblo español, que pasó a denominarla con el sobrenombre de Benemérita (título que se hizo oficial a partir de la OG de 4 de octubre de 1929).

Ahumada diseñó la distribución de sus hombres en doce tercios peninsulares y uno insular (a Canarias no llegaría hasta julio de 1898). La expansión territorial se produjo a través de etapas que abarcaron el ámbito provincial (cubierto en 1846), de partido ( 1851) y municipal (ya en el siglo XX), y partiendo del centro del Estado en grandes líneas que seguían las vías de comunicación. Su unidad básica es el Puesto y de ahí, en orden ascendente, están las Líneas, Compañías, Comandancias (unidad con rango provincial), Tercios y Zonas (éstas a partir de la RO de 20 de mayo de 1926). De modo paralelo a la expansión territorial se produjo un incremento progresivo de los efectivos, que pasaron de los 3250 en 1844 a más de 19000 a finales del siglo y a cerca de 70.000 en la actualidad.

El servicio era realizado bajo la dependencia de las autoridades civiles, salvo en caso de guerra o de grave peligro del orden público, en que lo hacía obedeciendo a las autoridades del Ejército. La doblehis_f7.jpg (30684 bytes) dependencia de la Guardia Civil fue causa de conflictos de competencia desde el momento mismo de su creación. La reforma de 1 de julio de 1871 reforzó la naturaleza castrense del Cuerpo y consolidó la Comandancia como aliado intermedio entre la Dirección General y el Puesto, en detrimento de los Tercios. Durante la I República se intentó cambiar la dependencia dual por la exclusiva del Ministerio de la Gobernación (Circular de 1 5-lV-1873), pero no sólo no prosperó, sino que con la llegada de la Restauración se produjo un reforzamiento de la Administración militar que llevó a la Guardia Civil a integrarse por vez primera en el Ejército (leyes de 29-XI- 1878,19-VII- 1889), lo que ratificó el general Franco a poco de finalizar la Guerra Civil (Ley de 15-3- 1940).

Este carácter de fuerza armada de facción permanente otorgó a la Guardia Civil una gran autonomía en el ejercicio de sus funciones, pero también dio pie a una interpretación abusiva del concepto del orden público por parte de la clase política instalada en los resortes del poder durante la Restauración, lo que motivaría una notable erosión en el prestigio sólidamente labrado durante el siglo XIX, hasta el punto de que hacia 1931 algunas fuerzas de la izquierda radical solicitaron su disolución. Finalmente ésta no se llevaría a cabo, pero durante la II República la Guardia Civil fue segregada del Ministerio de la Guerra, integrándose en el Ministerio de la Gobernación. Al comenzar la guerra civil, el Cuerpo fue convertido en Guardia Nacional Republicana (Decreto de 30-8-1936). Tras la contienda civil, la Guardia Civil absorbió las funciones del Cuerpo de Carabineros (Ley de 15-3- 1940), a la vez que se fortalecía la influencia del Ejército con la creación del Estado Mayor. Con la llegada de la democracia, el Instituto fue dotado de un nuevo ordenamiento, acorde con la Constitución (Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de -2-1986).

El Cuerpo fue creado con la misión de proteger a "las personas y propiedades dentro y fuera de las poblaciones" y abarcó siempre todas las funciones relativas a la conservación del orden público. A medida que su eficacia se iba poniendo de manifiesto, se producía una progresiva asunción de competencias: funciones de policía judicial, de policía militar (no hubo campaña en España desde 1844 en que no estuviesen presentes unidades de la Guardia Civil, a veces, como en la Guerra Civil, con un papel destacado), de policía fiscal, de beneficencia pública, de guardería rural (específicamente asumida por Ley de 7 de julio de 1876).

El 13 servicio lo realizaba por el innovador sistema de "parejas", instituido en su famosa Cartilla y que eran las encargadas de recorrer y vigilar la demarcación de su Puesto a partir de un exhaustivo conocimiento del terreno y de sus gentes. También desde un primer momento la Guardia Civil se dedicó a la vigilancia de los caminos, adaptando su actuación a la evolución de los tiempos, tanto que la masiva irrupción del automóvil en las carreteras españolas exigió una respuesta organizativa que se materializó con la creación de la Agrupación de Tráfico en el año 1959, especialidad pionera de muchas otras que hoy tiene este Cuerpo para la protección y ayuda de población y medio ambiente.

A lo largo de su dilatada historia la Guardia Civil ha prestado valiososhis_f2.jpg (32547 bytes) servicios en la lucha contra la delincuencia en general y la delincuencia especializada, casi siempre con importantes resultados. Así lo demuestra el hecho de haber acabado con el bandolerismo del siglo XIX, el anarquismo de la mano negra, el anarquismo urbano, el fenómeno del maquis de la postguerra y haber cosechado notables éxitos contra el terrorismo independentista de ETA, organización a la que ha asestado numerosos golpes, como la desarticulación de su cúpula en la localidad francesa de Bidart. Junto a esto, la Guardia Civil presta en la actualidad importantes servicios en misiones de paz en países donde la ONU recaba la presencia española.

Después más de 150 años de existencia, la Guardia Civil constituye uno de los patrimonios más queridos y estrechamente vinculados al pueblo español, que ha visto reflejadas en su trayectoria gran parte de sus señas de identidad. Es, además, una Institución que aspira a servir a su ciudadanos desde la modernidad que demandan los nuevos tiempos, pero a la que se le exige lo haga manteniendo intactas las tradicionales virtudes que han adornado su trabajo cotidiano a lo largo de este último siglo y medio

(Fuente: Guardia Civil)

A pesar de la alta eficacia que tenía y aún tiene la Guardia Civil en materia de persecución de delincuentes y de terroristas, siempre ha sido una espina en el costado de la izquierda española. Durante los gobiernos socialistas (1982-1996 y desde 2004) no han faltado los intentos de despedazar el cuerpo militar de policía civil, ya que es uno de los símbolos de la unidad de España y -para ellos- un reducto del anterior régimen del General Franco, más que nada por su carácter nacional, mientras que hoy en día no quedan mandos de aquella época que pudieran darle a la Guardia Civil algún carácter franquista.

No obstante, el gobierno de Zapatero no ha dudado en unificar el cargo de director general de la Polícía con él del director general de la Guardia Civil. Aunque se nos presentó esta unificación de cargos como mejora de la coordinación entre ambos cuerpos de seguridad, en realidad constituye un paso más en dirección a la desaparición de la benemérita.

A pesar de que la Guardia Civil es un pilar fundamental de la seguridad ciudadana y del estado, este cuerpo adolece de serios problemas logísticos y técnicos. Tanto los gobiernos socialistas como también el gobierno popular de Aznar se han preocupado poco por la modernización de la Guardia Civil y la adecuación de sus salarios a los de los demás cuerpos de seguridad, siendo superados generalmente por las policías municipales y locales. Sus casas cuartel y sus cuarteles en general carecen de modernos dispositivos de seguridad para prevenir atentados terroristas. Que el cuerpo de la Guardia Civil subsista aún se debe, en muchos casos, a la vocación de sus integrantes de pertenecer a dicho cuerpo singular en la Europa de hoy, en todo caso comparable con los Carabinieri italianos.

Como ha comunicado hace pocos días la Asociación Unificada de la Guardia Civil, el gobierno de ZP engaña a los Guardias Civiles.


Tras las manifestación del día 20 de enero de 2007 en el que miles de guardias civiles salieron de uniforme para exigir una modernización en la estructura de la Guardia Civil, parece que el gobierno se daba por enterado, emprendiendo lo que parecía una gran reforma en el ámbito del Cuerpo y atendiendo así una de las principales reivindicaciones de los agentes para modernizar el Instituto, que consistía en la no aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles en el desempeño de sus funciones como policías.

Tras la entrada en vigor de la Ley de Derechos y Deberes de los guardias civiles y el nuevo régimen disciplinario, nada ha cambiado; una vez más el Gobierno de Zapatero ha engañado no sólo a los guardias civiles, sino también a la sociedad. Las hemerotecas, y el propio diario de sesiones del parlamento dan cuenta más que suficiente del engaño que nuevamente hemos sufrido sobre los trabajadores de la Guardia Civil.

Una prueba de ello es que a día de hoy son varios los guardias civiles que se encuentran soportando un proceso penal militar y una acusación que puede suponerles la entrada en un Penal Militar por unos hechos que para cualquier otro ciudadano no van más allá de una mera infracción profesional.

Esta situación no es más que el resultado del lobby de presión militar –Que tienen largos tentáculos- que de ninguna manera quiere dejar pasar de estar posicionado dentro de la seguridad del Estado para contralarla, de manera que los cambios legislativos se han realizado para que nada cambie, demostrando una vez más la debilidad del Gobierno frente a este Lobby.

No olvidamos tampoco la perpetuación de una Jurisdicción Militar, con dependencia de Ministerio de defensa, que supone una mezcla entre Poder Judicial y Poder Ejecutivo y cuyo debate, a pesar de ser una clara vulneración a nuestra estructura de Estado de Derecho (separación de poderes), nunca se ha abordado de una manera clara. Y que ha quedado fuera del plan de modernización de la Justicia.

Tampoco dejamos de lado el asunto referido a la Asesoría Jurídica de la Guardia Civil
pues se nutre de miembros del Cuerpo Jurídico Militar, perteneciente y formado en el seno de las Fuerzas Armadas, cuando todos sabemos que existe un clara diferenciación constitucional entre Ejércitos y Guardia Civil. El asesoramiento jurídico al Director General de la Policía y la Guardia Civil debe ser único y no depender de las Fuerzas Armadas. Más muestras de intento de control, presión y debilidad AUGC ya no va a esperar más pues, abriendo la mano a las organizaciones asociativas profesionales y a los agentes sociales y sindicales que se quieran sumar, realizará cuantas acciones sean necesarias para que el escenario actual cambie de tal forma que ningún miembro de la Guardia Civil tenga que soportar una acusación de entrada en prisión por unos hechos de ámbito exclusivamente profesional y se produzca una reforma estructural clara, moderna y actual.

AUGC iniciará las acciones oportunas para la defensa del pacto alcanzado en sede parlamentaria, inequívoco, que se sustentó en la exclusiva aplicación del Código Penal Militar en los supuestos de estado de guerra y sitio, en la realización de misiones militares y cuanto estén incorporados en unidades de las Fuerzas Armadas.

Por otra parte, lo que es incomprensible es el hecho de que un gobierno progre como el socialista, que supuestamente lucha tanto por los derechos sociales y civiles, no conceda a la Guardia Civil el derecho a manifestarse o de crear sindicatos, por lo que sólo queda la creación de asociaciones profesionales con muchos menos derechos que un sindicato. Se sobreentiende que los cuerpos de seguridad no pueden convocar huelgas, ya que ello supondría un riesgo elevado del aumento de actos delictivos durante la huelga, pero sí deben tener el derecho de manifestarse y contar con representación sindical como todos los gremios. Se aplica una política tan férrea como la que podía aplicar el régimen franquista.

Pero esta es la política de igualdad de los socialistas: Discriminación salarial y limitación de los derechos civiles. Según comunica la Asociación Independiente de la Guardia Civil, la discriminación llega incluso a las oposiciones a las que se presentan miembros de la benemérita por ser militares.

Un libro muy ilustrativo -aunque igualmente exagerado y escrito en clave de humor- del estado en que se encuentra la Guardia Civil hoy en día es Ni Pies ni Cabeza de Juan Carlos Córdoba.

Y en el fondo, ese es el estado de España tras estos cinco años de desgobierno socialista, sin olvidar que el PP tampoco se lució durante su mandato en la atención a los cuerpos militares y policiales. Espero que el por algunos sectores tan denostado Día de la Hispanidad sirva para recordar lo importante que ha sido y es la Guardia Civil en España, especialmente teniendo en cuenta que ahora los socialistas quieren desmontar a la Legión mediante la prohibición de sus particularidades. También la Legión ha sido un cuerpo militar ejemplar en Europa. Acabar con sus tradiciones y su singularidad será un avance más hacia la destrucción de España como nación y hacia la mediocridad y automarginación de un país que podría estar en una posición mucho más ventajosa en el mundo. Y termino con una de las citas tan acertadas de Ortega y Gasset: "El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor."

¡Viva España! - mientras sea posible.